¿Cuáles son los 7 tipos de migración a la nube?

Existen varios tipos de enfoques de migración a la nube que las organizaciones suelen considerar en función de sus necesidades y circunstancias específicas. Estos incluyen el realojamiento (lift and shift), que implica mover aplicaciones a la nube sin realizar cambios significativos en su arquitectura. Cambiar de plataforma (levantar, modificar y cambiar) implica realizar ajustes menores a las aplicaciones para una mejor compatibilidad con el entorno de la nube. La refactorización o reestructuración (levantar, remodelar y cambiar) implica reestructurar aplicaciones para aprovechar al máximo las características y capacidades nativas de la nube. Recomprar (dejar y comprar) implica reemplazar el software existente con alternativas basadas en la nube. Retirarse implica desmantelar aplicaciones o servicios que ya no son necesarios, y al mismo tiempo conservarlos o reemplazarlos con soluciones en la nube. Finalmente, retener implica mantener ciertas aplicaciones o servicios en su estado actual sin migrarlos a la nube.

Las estrategias de migración a la nube abarcan varios enfoques que utilizan las organizaciones para migrar sus aplicaciones y datos a la nube. Estas estrategias incluyen el realojamiento (lift and shift), donde las aplicaciones se trasladan a la nube sin cambios importantes en su arquitectura. Cambiar de plataforma (levantar, modificar y cambiar) implica realizar ajustes menores en las aplicaciones para mejorar la compatibilidad con el entorno de la nube. Recomprar (dejar y comprar) implica reemplazar el software existente con alternativas basadas en la nube. La refactorización o reestructuración (levantar, remodelar y cambiar) implica rediseñar aplicaciones para aprovechar las características nativas de la nube. Retirarse implica desmantelar aplicaciones que ya no son necesarias. Retener implica mantener determinadas aplicaciones en su estado actual, sin migrarlas a la nube.