¿Cuáles son las bandas de CA para LTE?
Hoy te voy a contar sobre las bandas de CA (Carrier Aggregation) para LTE. Como sabemos, LTE es una tecnología de red móvil que ha permitido mejorar la velocidad y capacidad de conexión. Pero, para que todo eso funcione bien, es importante que las redes utilicen diferentes bandas de frecuencia. La agregación de portadoras (CA) juega un papel fundamental en esto. ¿Te preguntas qué son estas bandas y cómo afectan la red? Te lo explico de forma directa.
Las bandas de CA son combinaciones de diferentes bandas de frecuencia que los operadores usan para incrementar el ancho de banda disponible y, por lo tanto, mejorar la velocidad y la eficiencia de la red. Esto permite que el usuario final tenga una experiencia más fluida, con velocidades de descarga y carga mucho mayores. Vamos a ver qué bandas son las que se utilizan para LTE.
Las principales bandas de CA para LTE
- Banda 1: 2100 MHz. Muy utilizada en redes LTE de muchos países.
- Banda 3: 1800 MHz. Una de las bandas más comunes en Europa y Asia.
- Banda 7: 2600 MHz. Usada principalmente en países con redes avanzadas.
- Banda 8: 900 MHz. Común en redes LTE en áreas rurales, donde las frecuencias bajas mejoran la cobertura.
- Banda 20: 800 MHz. Frecuencia importante en Europa para una cobertura extensa.
- Banda 28: 700 MHz. Usada para LTE en muchas regiones, con una buena combinación de alcance y velocidad.
- Banda 38: 2600 MHz. Frecuencia empleada principalmente para incrementar el ancho de banda.
- Banda 40: 2300 MHz. Usada sobre todo en Asia, especialmente en países como India y China.
- Banda 41: 2500 MHz. Frecuencia clave para LTE-Advanced en muchos países.
¿Cómo se combinan estas bandas en LTE?
Cuando un operador usa Carrier Aggregation (CA), lo que hace es combinar varias de estas bandas para aumentar la capacidad de la red. Esto permite que el usuario final experimente mayores velocidades de descarga y mejor rendimiento general de la red. Por ejemplo, si un operador combina las bandas 3 y 7, se tiene una mayor capacidad de transmisión de datos, lo que resulta en una experiencia de navegación más rápida y estable.
Y si alguna vez te has preguntado por qué algunas frecuencias son más comunes que otras en determinadas regiones, esto tiene que ver con cómo los operadores licencian el espectro. Por ejemplo, en Europa y América Latina, bandas como la 3 y 20 son muy comunes, mientras que en Asia la banda 40 tiene un rol mucho más importante. Te lo voy a contar más a fondo en otro artículo, donde veremos cómo estos aspectos afectan el rendimiento de tu conexión móvil.
Como te lo conté antes, estas bandas de CA son cruciales para que LTE funcione al máximo. Pero, para que todo esto tenga sentido, también es importante entender las diferencias entre LTE y otras tecnologías como 5G, que te contaré en otro artículo próximamente. Mantente pendiente para más detalles sobre cómo evoluciona la conectividad.