¿Cuál es la diferencia entre sistema de antena activo y pasivo en 5G?

¿Cuál es la diferencia entre un sistema de antena activa y pasiva en 5G?

Hoy quiero explicarte de manera clara la diferencia entre un sistema de antena activa y uno pasivo en 5G. Si alguna vez te preguntaste por qué se utilizan distintos tipos de antenas para 5G, ahora es el momento de aclararlo. Te voy a contar qué hace a cada sistema único, por qué uno es más eficiente en ciertas situaciones y qué necesitas saber si estás involucrado en la planificación o instalación de redes 5G.

Sistema de antena pasiva

Empecemos con el sistema de antena pasiva. Este es el tipo de antena tradicional que hemos estado utilizando en redes anteriores. Las antenas pasivas no tienen ningún tipo de amplificación activa dentro de ellas. Su función principal es simplemente captar las señales de radiofrecuencia y retransmitirlas a los dispositivos. Aquí están sus características clave:

  • Sin amplificación interna: Las antenas pasivas no tienen componentes electrónicos que amplifiquen la señal. Solo transmiten la señal tal como la reciben.
  • Menos consumo de energía: Dado que no requieren de componentes activos para funcionar, consumen menos energía en comparación con las antenas activas.
  • Requiere más equipos externos: Aunque la antena en sí es simple, para aumentar su rendimiento se deben usar amplificadores externos, lo que agrega complejidad a la instalación.
  • Diseño más simple: Las antenas pasivas suelen ser más fáciles de fabricar y más baratas, pero tienen menos flexibilidad en cuanto a la adaptación de la señal.

Sistema de antena activa

Por otro lado, las antenas activas en 5G están diseñadas con componentes internos que permiten amplificar la señal directamente en la antena. Esto significa que no necesitas amplificadores externos, lo que trae varias ventajas:

  • Amplificación integrada: Las antenas activas tienen amplificadores y otros componentes electrónicos dentro de ellas que permiten una mejor gestión de la señal.
  • Mejor eficiencia y menor interferencia: Al contar con amplificación en el mismo dispositivo, las antenas activas son capaces de procesar señales más limpias, lo que reduce la interferencia y mejora la calidad de la comunicación.
  • Reducción de equipos adicionales: A diferencia de las antenas pasivas, no necesitas instalar amplificadores externos, lo que simplifica el diseño de la red.
  • Mayor cobertura y capacidad: Las antenas activas tienen un control más preciso sobre la señal y, por lo tanto, pueden proporcionar una cobertura más amplia y un mejor rendimiento en zonas de alta demanda.

Comparación rápida entre antenas activas y pasivas

Característica Antenna Pasiva Antenna Activa
Amplificación No tiene amplificación interna Cuenta con amplificación interna
Consumo de energía Bajo Relativamente alto
Interferencia Más susceptibilidad a interferencias Menor interferencia y mejor calidad de señal
Requiere componentes adicionales Sí, como amplificadores externos No, está todo integrado
Instalación Más simple, pero necesita más equipos externos Más compleja, pero menos equipos externos

Como ya mencioné anteriormente cuando hablamos de cómo las redes 5G están evolucionando, el uso de antenas activas es cada vez más común debido a la necesidad de optimizar el rendimiento en entornos densos. Esto es algo clave en 5G, ya que las aplicaciones de esta red requieren velocidades más altas y una mayor capacidad para manejar grandes cantidades de dispositivos.

En el siguiente post, te voy a contar sobre cómo se implementan estas antenas activas en ciudades inteligentes y cómo impactan la eficiencia de la red. Además, verás que este tipo de antenas es una de las principales razones por las que las redes 5G pueden manejar tantas conexiones simultáneas sin perder rendimiento.