¿Cuál es el método de detección IDS?

Los métodos de detección del Sistema de detección de intrusiones (IDS) implican principalmente monitorear el tráfico de la red o las actividades del sistema para identificar posibles violaciones de seguridad o actividades maliciosas. Un método comúnmente utilizado por IDS es la detección basada en firmas. Esta técnica implica comparar eventos o patrones observados en el tráfico de la red o registros del sistema con firmas o patrones conocidos de ataques o anomalías conocidos. Cuando se encuentra una coincidencia, el IDS genera una alerta para notificar a los administradores sobre un posible incidente de seguridad.

Otro método de detección utilizado por los sistemas de prevención y detección de intrusiones (IDPS) incluye la detección basada en anomalías. Este enfoque establece una línea de base del comportamiento normal para el tráfico de red, los procesos del sistema o las actividades de los usuarios. Luego, el sistema monitorea las desviaciones de esta línea base que puedan indicar un comportamiento sospechoso o malicioso. La detección basada en anomalías es eficaz para identificar amenazas previamente desconocidas o ataques de día cero que no coinciden con firmas conocidas.

La detección basada en firmas es uno de los métodos más comunes utilizados por IDS. Implica la creación de firmas o patrones que representan actividades maliciosas conocidas, como secuencias de bytes específicas en el tráfico de la red o registros del sistema. Estas firmas se actualizan periódicamente para reflejar nuevas amenazas y vulnerabilidades. Cuando el IDS detecta una coincidencia entre el tráfico de red observado o la actividad del sistema y una firma en su base de datos, genera una alerta para notificar a los administradores sobre un posible incidente de seguridad.

ID de detección,
IDS, se refiere al identificador único asignado a un evento o alerta de seguridad detectado. A cada alerta generada por el IDS se le asigna un ID de detección, lo que ayuda a los administradores a rastrear y gestionar los incidentes de seguridad de forma eficaz. El ID de detección normalmente incluye información como el tipo de ataque o anomalía detectada, la marca de tiempo del evento y otros detalles relevantes para ayudar en la respuesta y mitigación de incidentes.

Un sensor IDS funciona monitoreando el tráfico de la red o las actividades del sistema en tiempo real o casi en tiempo real. El sensor recopila datos de paquetes de red, registros del sistema u otras fuentes y analiza estos datos utilizando métodos de detección como la detección basada en firmas o en anomalías. Cuando el sensor identifica actividad sospechosa o maliciosa que coincide con criterios predefinidos, genera alertas o notificaciones para alertar a los administradores o al personal de seguridad. Los sensores IDS se pueden implementar en varios puntos de una red, como puertas de enlace, conmutadores o servidores de red, para proporcionar una cobertura integral y una detección temprana de posibles amenazas a la seguridad.