El mecanismo de latido SCTP (Protocolo de transmisión de control de flujo) funciona permitiendo que los puntos finales SCTP (hosts) intercambien periódicamente mensajes de latido para confirmar la vivacidad y disponibilidad de cada uno. Estos mensajes de latido son parte de los procedimientos de mantenimiento de la asociación de SCTP y ayudan a detectar si un punto final par se vuelve inalcanzable debido a fallas de la red o fallas del host. Si un punto final deja de recibir mensajes de latido de su par dentro de un período de tiempo de espera específico, considera que el par es inalcanzable y puede tomar las acciones apropiadas, como intentar restablecer la asociación o cambiar a una ruta alternativa si el multihoming está habilitado.
SCTP (Protocolo de transmisión de control de flujo) funciona como un protocolo de transporte confiable y orientado a mensajes diseñado para aplicaciones que requieren una entrega de mensajes confiable y ordenada. SCTP establece asociaciones entre puntos finales, permitiéndoles intercambiar datos en múltiples flujos dentro de una sola conexión. SCTP utiliza un protocolo de enlace de cuatro vías para la configuración de la asociación, intercambiando parámetros como números de puerto, etiquetas de verificación y números de secuencia inicial. Una vez que se establece una asociación, SCTP garantiza la entrega confiable de mensajes mediante el uso de acuses de recibo, retransmisiones y mecanismos de control de congestión para mantener la integridad de los datos y el control del flujo.
SCTP multihoming permite que un punto final (host) tenga múltiples direcciones IP asociadas, lo que permite una mayor tolerancia a fallas y resiliencia de la red. En SCTP, el multihoming funciona permitiendo que un punto final mantenga asociaciones con múltiples direcciones IP simultáneamente. Cada asociación puede utilizar un conjunto diferente de direcciones IP, lo que proporciona capacidades de redundancia y equilibrio de carga. Si una dirección IP se vuelve inalcanzable o falla, SCTP puede cambiar a una dirección IP alternativa asociada con el mismo punto final sin interrumpir la transmisión de datos en curso. Esta flexibilidad mejora la confiabilidad de SCTP en entornos donde la conectividad y disponibilidad de la red son críticas.
TSN (Número de secuencia de transmisión) en el protocolo SCTP es un campo de 32 bits que se utiliza para identificar y ordenar de forma única fragmentos de datos intercambiados entre puntos finales SCTP dentro de una asociación. Los TSN son asignados secuencialmente por el punto final de envío y se utilizan para detectar fragmentos de datos duplicados, garantizar la entrega ordenada de mensajes y gestionar el control de flujo dentro de la asociación SCTP. Cada fragmento de datos transmitido a través de SCTP incluye un TSN, lo que permite a los puntos finales receptores reconstruir el orden del mensaje original y detectar cualquier fragmento de datos perdido o fuera de secuencia. Los TSN desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la integridad y confiabilidad de los mensajes en el modelo de comunicación orientado a mensajes de SCTP.