Cómo mapear canales en WCDMA

Aquí escribo sobre cómo se puede realizar el mapeo entre canales lógicos, de transporte y físicos. No todos los canales físicos están representados porque no todos los canales físicos corresponden a un canal de transporte. La subcapa MAC realiza el mapeo entre canales lógicos y canales de transporte. Se pueden realizar diferentes conexiones entre canales … Leer más

¿Es WiFi un ejemplo de WLAN?

Sí, Wi-Fi es de hecho un ejemplo de red de área local inalámbrica (WLAN). Exploremos las definiciones, características y aplicaciones de Wi-Fi y WLAN para comprender su relación y cómo encaja Wi-Fi en el contexto más amplio de las redes de área local inalámbricas: 1. Red de área local inalámbrica (WLAN): Definición: Una WLAN es … Leer más

¿En qué fecha es el cierre del 3G?

La fecha concreta para el cierre de las redes 3G (Tercera Generación) varía según el país y el proveedor de servicios de telecomunicaciones. Varios países y grandes operadores habían anunciado planes para cerrar sus redes 3G en los próximos años. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que estos cronogramas están sujetos a cambios y … Leer más

¿Qué es CAMEL en 3gpp?

CAMEL, que significa Aplicaciones Personalizadas para Lógica Mejorada de Redes Móviles, es un conjunto de especificaciones desarrolladas en el marco del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP). CAMEL está diseñado para mejorar las capacidades de las redes móviles proporcionando una plataforma estandarizada para la implementación de servicios de valor agregado y funciones de red … Leer más

¿Qué es el CPICH en 3g?

El Canal Piloto Común (CPICH) es un componente fundamental en el contexto de los sistemas de comunicaciones móviles de 3ª Generación (3G). Específicamente, juega un papel crucial en las redes de acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA), que son un tipo de tecnología 3G estandarizada por el Proyecto de Asociación de … Leer más

¿Qué es CMAS en 3G?

El Servicio de Alerta Móvil Comercial (CMAS) en el contexto de 3G se refiere a un sistema diseñado para enviar alertas y advertencias de emergencia a dispositivos móviles dentro de un área geográfica específica. Es una característica destinada a mejorar la seguridad pública aprovechando las capacidades de las redes 3G para transmitir información crítica a … Leer más

¿Qué es HSPA en 3G?

¿Qué es HSPA en 3G? Hoy vamos a hablar de HSPA, que es una tecnología crucial en las redes 3G. HSPA, que significa High Speed Packet Access (Acceso de Paquete de Alta Velocidad), mejora significativamente la velocidad de transferencia de datos en redes móviles 3G. Esta tecnología fue diseñada para ofrecer un acceso más rápido … Leer más

¿Qué es GGSN y SGSN en 3G?

¿Qué es GGSN y SGSN en 3G? Hoy te voy a contar qué son GGSN y SGSN, dos términos clave en redes 3G que probablemente hayas escuchado si te interesas por cómo funcionan los sistemas de telecomunicaciones. Son dos nodos dentro de la arquitectura de una red 3G, y ambos juegan un papel fundamental en … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre VoLTE y VoWiFi?

Voz sobre evolución a largo plazo (VoLTE) y Voz sobre Wi-Fi (VoWiFi) son dos tecnologías distintas que permiten la comunicación de voz a través de diferentes tipos de redes. Aquí profundizaremos en las diferencias entre VoLTE y VoWiFi: VoLTE (Voz sobre Evolución a Largo Plazo): Tipo de red: Redes LTE: VoLTE opera a través de … Leer más