¿UWB es lo mismo que WiFi?

La banda ultraancha (UWB) y Wi-Fi son tecnologías de comunicación inalámbrica distintas que sirven para diferentes propósitos y operan en diferentes bandas de frecuencia. Si bien ambas tecnologías permiten la comunicación inalámbrica, tienen diferentes características, casos de uso y especificaciones técnicas. Profundicemos en los detalles de UWB y Wi-Fi para comprender sus diferencias: Banda ultraancha … Leer más

¿MoCA es mejor que WiFi?

Multimedia over Coax Alliance (MoCA) y Wi-Fi son tecnologías distintas que se utilizan para las redes domésticas, y si una es «mejor» que la otra depende de casos de uso, requisitos y preferencias específicos. Profundicemos en las características tanto de MoCA como de Wi-Fi para comprender sus puntos fuertes y consideraciones: MoCA (Alianza Multimedia sobre … Leer más

¿IEEE 802.11 es WiFi 5 o 6?

Los estándares IEEE 802.11, comúnmente conocidos como Wi-Fi, definen las especificaciones para la comunicación de red de área local inalámbrica (WLAN). Los estándares se identifican mediante etiquetas de letras y números. IEEE 802.11ac se conoce como Wi-Fi 5, mientras que IEEE 802.11ax se designa como Wi-Fi 6. Exploremos estos estándares en detalle: Wi-Fi 5 (IEEE … Leer más

¿DAS es lo mismo que Wi-Fi?

El sistema de antena distribuida (DAS) y Wi-Fi son tecnologías distintas diseñadas para diferentes propósitos dentro del ámbito de la comunicación inalámbrica. Comprender las características, aplicaciones y funcionalidades de cada tecnología ayuda a aclarar en qué se diferencian DAS y Wi-Fi: Sistema de antena distribuida (DAS): Propósito y arquitectura: DAS está diseñado principalmente para mejorar … Leer más

¿500 Mbps son mucho WIFI?

¿Es 500 Mbps mucha velocidad para WIFI? Cuando hablamos de velocidad de WIFI, 500 Mbps puede sonar como mucho, pero todo depende de cómo y para qué uses la conexión. Si estás acostumbrado a velocidades más bajas, es probable que pienses que 500 Mbps es una cantidad enorme, pero la realidad es que con el … Leer más

¿Cuáles son las funciones del GGSN de una red GPRS?

El nodo de soporte GPRS de puerta de enlace (GGSN) es un componente crítico en una red de servicio general de radio por paquetes (GPRS). GPRS es una tecnología de conmutación de paquetes que permite a los dispositivos móviles transmitir y recibir datos de manera eficiente, permitiendo servicios como navegación por Internet, mensajería multimedia y … Leer más

¿Cuáles son los canales directos en WCDMA?

En el acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA), los canales directos se utilizan para la transmisión de información desde la estación base (NodoB) al dispositivo móvil (Equipo de usuario o UE). Estos canales desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar la comunicación de voz, datos, señales de control e … Leer más

¿Cuáles son los componentes del 3G?

¿Cuáles son los componentes de la red 3G? Como ya hemos visto en artículos anteriores, 3G marcó el paso entre las redes básicas de voz y SMS hacia el verdadero internet móvil. Pero para que eso funcionara, la red 3G necesitó una estructura más completa y organizada. Hoy te voy a explicar uno por uno … Leer más

¿Cuáles son los canales en Wcdma?

En el acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA), el término «canales» se refiere a los diferentes tipos de canales de comunicación utilizados para transportar información dentro de la red. WCDMA es una tecnología de comunicación móvil de tercera generación (3G) que emplea un enfoque de banda ancha, lo que permite velocidades … Leer más

¿Cuáles son los beneficios de VoWiFi sobre VoLTE?

Voz sobre Wi-Fi (VoWiFi) y Voz sobre LTE (VoLTE) son tecnologías que permiten llamadas de voz a través de diferentes tipos de redes. Cada tecnología viene con su propio conjunto de beneficios y consideraciones. Exploremos las ventajas de VoWiFi sobre VoLTE: 1. Cobertura y disponibilidad: Disponibilidad de Wi-Fi: VoWiFi permite a los usuarios realizar llamadas … Leer más